COLPOSCOPIA y PATOLOGIA DEL TRACTO GENITAL INFERIOR
El Dr. Angel David Miranda Cruz ofrece en Bogotá una unidad de patología cervical y colposcopia de avanzada tecnología; ya que esta cuenta con Colposcopia de última generación con Video Colposcopia e imagen digital. Igualmente cuenta con equipos complementarios para el manejo de la patología del tracto genital inferior como son: Laser de CO2 de última generación, Equipo de radiofrecuencia de la mejor calidad disponible, Crioterapia .y otros métodos complementarios.
Además se ofrecen los últimos métodos disponibles en el mundo para diagnostico de Infección por virus del papiloma Humano como son la Prueba de tipificación Viral para VPH tipo Captura Hibrida y la PCR para VPH.
A continuación se explicaran de una manera sencilla algunos detalles relacionados con patología del tracto genital inferior y colposcopia.
-
Colposcopia:
Es un procedimiento diagnostico que se realiza con un aparato llamado colposcopio el cual tiene un sistema de lentes y aumentos que nos permite visualizar de manera magnificada el cuello uterino, vagina, vulva y periano. El examen se realiza en consultorio, la paciente se ubica en posición ginecológica se coloca un especulo vaginal y en nuestro caso el servicio que ofrecemos contamos con video colposcopia por lo tanto podemos visualizar en una pantalla o monitor todo el desarrollo del examen o cual nos facilita poder interactuar con la paciente y poder explicar el desarrollo del procedimiento. Durante la colposcopia aplicamos una serie de líquidos (como el acido acético y solución de Lugol) en el área que estamos examinando con el ánimo de visualizar o buscar hallazgos que sugieran alteraciones ya sea en el cuello del útero, en vagina, en vulva y periano. Si observamos imágenes anormales o sospechosas tomaremos una pequeña biopsia con un instrumento llamado biotomo o con asa pequeña de radiofrecuencia y en ocasiones se requiere tomar una pequeña biopsia de endocervix ; Se considera que este paso generalmente no es doloroso para la paciente y algunos casos puede generar mínima molestia. En nuestra Unidad de Patología Cervical y Colposcopia contamos también con la posibilidad de tener captura de imagen digital por lo tanto podemos tomar imágenes durante cada paso del examen y luego podemos guardarlas en archivo y también imprimimos estas imágenes en el informe lo cual nos facilita y nos ilustra para el seguimiento de la paciente.
-
Vulvoscopia y Vaginoscopia
Cuando realizamos el procedimiento de colposcopia de todas maneras observamos con el colposcopio la vulva y la vagina. Pero hay pacientes que requieren el examen especifico de la vulva lo cual puede estar indicado porque la paciente presente prurito vulvar que no responde al tratamiento convencional o porque se observan lesiones hipocromicas ( blancas ) o Hipercrómicas ( Oscuras o negras ) en la vulva o porque hay alguna imagen sospechosa o porque presenten los tan conocidos condilomas o verrugas genitales las cuales son producidas principalmente por algunos tipos de Virus del papiloma Humano.
La Vaginoscopia es la visualización con el colposcopio de Vagina y también se realiza cuando tenemos alteraciones en la vagina, o presencia de masas o condilomas en la misma.
-
Que pacientes requieren Colposcopia o Vulvoscopia o Vaginoscopia?
Dentro de las pacientes que requieren alguno de estos exámenes podemos citar las siguientes.
1) Pacientes que en su control de rutina tengan un reporte de citología alterado o anormal. Como por ejemplo que en la citología le reporten: Anormalidades de las células escamosas como son: Ascus, ASC-H, Lesión Intraipitelial de Bajo Grado, Lesión Intrapitelial de Alto Grado, Lesión Sospechosa de Infiltración ó Carcinoma Invasivo del cérvix. Igualmente está indicado realizar colposcopia cuando la citología muestra Anormalidades o Alteraciones de las Células Glandulares.
2) Cuando en el reporte de la citología o durante la toma de la misma se evidencia presencia de masas cervicales como por ejemplo pólipos cervicales y más raramente miomas abortándose.
3) En pacientes con lesiones sospechosas a la visualización del cérvix, vulva y / o Vagina.
4) En presencia de Condilomas Vulvares, vaginales perianales y / o cervicales.
5) En pacientes que se encuentran en seguimiento por patología cervical, vulvar y / o vaginal previamente diagnosticada y/o tratadas .
6) Hay pacientes que presentan flujo o moco frecuente y abundante y al observar el cérvix a simple vista se puede observar cambios sospechosos de ectopia extensa hipersecretora. (A consideración )
7) Pacientes que tienen reporte de prueba de DNA para HPV ó tipificación Viral positiva para HPV de alto riesgo.
8) Pacientes que tienen prurito vulvar persistente y si asociado a esto hay presencia de lesiones aparentes.
Obviamente es importante anotar que la indicación de un procedimiento puede variar de acuerdo a la edad de la paciente y a cada caso en particular.
-
Que es el virus del Papiloma Humano?
Es un virus que se transmite principalmente por vía sexual y se puede adquirir en cualquier momento de la vida desde que se comienzan a tener relaciones sexuales. Generalmente estas infecciones desaparecen solas con una respuesta inmunológica de la persona infectada y revierte la infección pero en algunos casos las infecciones pueden generar lesiones benignas del cuello del útero como NIC I la cual en aproximadamente el 85 % de los casos regresan desapareciendo las lesiones, De las que persisten con la infección por el virus puede no progresar sino simplemente persistir en el tiempo , pero en unos pocos casos en los que la infección no desaparece sino que persisten pueden aparecer lesiones pre malignas que se llaman NIC II , NIC III o Carcinoma in situ y están requieren para su manejo realizarse un procedimiento excisional que se llama Conización o LLETZ con radiofrecuencia lo cual es un procedimientos en principio muy sencillo que incluso se puede realizar en consultorio y se cuenta con la experiencia y el equipo adecuado para realizarlo. El problema más grave es cuando existen lesiones malignas ya invasivas en esta el manejo y el pronóstico depende del estadio y el manejo que se realice.
Hay más de 100 tipos de Virus del Papiloma Humano los cuales se encuentran dos grandes grupos los de bajo riesgo y los de alto riesgo y producen infecciones genitales
En la Unidad de patología cervical y colposcopia del Dr. Angel David Miranda en Bogotá se ofrecen los siguientes servicios:
- Video Colposcopia con imagen digital..
- Biopsia Dirigida.
- Vulvoscopia.
- Tratamiento de lesiones benignas y pre malignas producidas por infección por Virus del papiloma Humano. VPH.
- Tratamientos excisionales con Radiofrecuencia.
- Tratamiento con Laser.como la Vaporización laser la cual se puede usar en la infección por Vph y en el tratamiento de los condilomas con laser; así como también puede usarse en otras lesiones de Cervix , vulva y vagina.
- Tomas de Citologías con muestra para tipificación viral para VPH
- Vacunación contra el VPH.
Programa de detección temprana prevención y manejo del cáncer de cérvix.
Praesent dapibus, neque id cursus faucibus, tortor neque egestas augue, eu vulputate magna eros eu erat.
Aliquam tincidunt mauris eu risus.
Testing nested comments
Vestibulum auctor dapibus neque.
This is a reply!
Hello, this is a comment!