Colposcopia
1213
page-template-default,page,page-id-1213,bridge-core-2.9.6,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-28.0,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive
 

Colposcopia

DR-CAMARA_2189

Estudio y tratamiento de lesiones precursores de Cáncer de cuello uterino e infecciones por Virus del Papiloma Humano.

 

El Dr. Ángel David Miranda Cruz ofrece en Bogotá una unidad de patología cervical y colposcopia de avanzada tecnología; ya que esta cuenta con Colposcopia de última generación con Video Colposcopia e imagen digital. Igualmente, cuenta con equipos complementarios para el manejo de la patología del tracto genital inferior como son: Láser de CO₂ de última generación, Equipo de radiofrecuencia de la mejor calidad disponible, Crioterapía. Y otros métodos complementarios.

Además, se ofrecen los últimos métodos disponibles en el mundo para diagnóstico de Infección por virus del papiloma Humano,  como son la Prueba de tipificación Viral para VPH tipo Captura Híbrida y la PCR para VPH

 

La tamización del cáncer de cuello uterino es un proceso importante para detectar cualquier anomalía en el cuello uterino antes de que se convierta en cáncer. La prueba de Papanicolaou o Citología es una de las formas más comunes de tamización para el cáncer de cuello uterino. Se toma una muestra de células del cuello uterino y se examina bajo un microscopio para detectar cualquier signo de anomalías o células anormales.

 

Actualmente, se puede realizar una prueba de detección del virus del papiloma humano (VPH) que brinda información más temprana y específica. En ocasiones se combinan las dos pruebas.

 

La tamización del cáncer de cuello uterino es importante porque el cáncer de cuello uterino es altamente prevenible y tratable si se detecta temprano. Además, la tamización regular puede detectar cualquier cambio en las células del cuello uterino que puedan llevar a cáncer en una etapa temprana. Se recomienda que las mujeres comiencen a hacerse la prueba desde los 21 hasta los 65 años.

Colposcopia

CITOLOGIA

La citología cervicovaginal, también conocida como prueba de Papanicolaou o Pap, es un examen que se realiza para detectar cambios en el cuello uterino que puedan llevar a cáncer de cuello uterino. Durante la prueba, se toma una muestra de células del cuello uterino y se examina bajo un microscopio para detectar cualquier célula anormal. La prueba del Pap es un procedimiento rápido y generalmente no es doloroso. Es importante para la detección temprana del cáncer de cuello uterino y se recomienda que las mujeres se realicen la prueba de Pap regularmente a partir de los 21 años.

FOTO-COLPOSCOPIA-1

TEST DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

La prueba del virus del papiloma humano (VPH) es una prueba de detección que se utiliza para detectar la presencia del VPH en el cuello uterino. El VPH es una infección de transmisión sexual común que puede causar cambios en las células cervicales y aumentar el riesgo de cáncer de cuello uterino. Durante la prueba del VPH, se toma una muestra de células del cuello uterino y se analiza para detectar la presencia del virus. Es una prueba importante para prevenir el cáncer de cuello uterino, ya que puede detectar infecciones por VPH que pueden llevar a cambios pre cancerosos en el cuello uterino. La prueba del VPH se puede realizar en conjunto con una prueba de Papanicolaou (Pap) o por sí sola.

Dr.COLONOSCOPIA_2179

COLPOSCOPIA

La colposcopia es un procedimiento médico que se utiliza para examinar el cuello uterino, la vagina y la vulva con un colposcopio, un instrumento con una luz y una lente de aumento. Se realiza cuando los resultados de una prueba de detección del cáncer de cuello uterino, como la citología o el test de VPH, son anormales.

 

Durante una colposcopia, se aplica un líquido al cuello uterino para hacer que las células anormales sean más visibles. Luego, se examina el área con el colposcopio y se toman biopsias si es necesario. La colposcopia es un procedimiento rápido y generalmente no es doloroso. Es una herramienta importante para ayudar en el diagnóstico y tratamiento temprano del cáncer de cuello uterino y otras condiciones ginecológicas.

Camillla_2110

CONIZACIÓN

La conización es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para tratar ciertas afecciones del cuello uterino, como la displasia cervical o el cáncer cervical en etapas tempranas. Durante la conización, se extirpa una porción del cuello uterino en forma de cono, que incluye tejido anormal.  Se realiza con la mejor tecnología de radiofrecuencia, láser y crioterapia.